Mostrando entradas con la etiqueta Devocional Vida Nueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Devocional Vida Nueva. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2019

Llora con los que lloran 16 febrero





“Alégrense con los que están alegres, lloren con los que lloran.” Romanos 12:15


Cuando empezaba mi ministerio pastoral recibí una de esas llamadas telefónicas a media noche que todo pastor teme: "Pastor, nuestro hijo tuvo un accidente. Los doctores no esperan que viva ¿podría venir al hospital?"

Llegué al hospital alrededor de la una de la mañana. Me senté con los padres en la sala de espera, orando y esperando lo mejor pero temiendo lo peor. Cerca de las 4:00 am el doctor salió para darnos la peor noticia: lo perdimos.

Estuvimos devastados. Estaba tan cansado y emocionalmente agotado que en lugar de darles palabras de consuelo, sólo me senté ahí a llorar con ellos. No podía pensar en nada qué decirles. Me fui a casa sintiendo que le había fallado a la familia en su momento más oscuro.

Poco después del accidente, los padres del joven se mudaron. Pero unos cinco años después pasaron por nuestra iglesia para visitarnos y me llevaron a almorzar. "Neil, nunca olvidaremos lo que hiciste por nosotros cuando nuestro hijo murió" me dijeron. Sabíamos que nos amabas porque lloraste con nosotros.

Uno de los retos en el ministerio es aprender a responder a los demás cuando reconocen honestamente sus sentimientos. He encontrado un principio muy útil en las conversaciones de Job con sus amigos, Job dijo "las palabras de un desesperado pertenecen al viento" (Job 6:26). Lo que la gente dice en un momento de crisis emocional es irrelevante, sólo transmiten qué tan heridos están. Tenemos una tendencia a fijarnos en las palabras e ignorar el dolor. Cuando, afectadas por el dolor,  María y Marta saludaron a Jesús dándole la noticia de la muerte de Lázaro, Él lloró (Juan 11:35). Las palabras de Pablo lo cristalizan para nosotros: "regocíjate con los que se regocijan y llora con los que lloran" (Rom 12:15). No se supone que debamos instruir a aquellos que lloran, se supone que debemos llorar con ellos.


ORACIÓN. Señor, enséñame a amar como Tú amas. Dame la libertad de responder emocionalmente a aquellos que están en dolor, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









viernes, 15 de febrero de 2019

Hijos de luz 15 febrero





“pero si andamos en luz como él está en luz, tenemos comunión unos con otros y la sangre de Jesús, su hijo, nos limpia de todo pecado.” 1ª Juan 1:7


Dios es luz y Sus hijos comparten Su naturaleza.

1ª Juan 1:5 describe acertadamente la naturaleza de Dios como "luz" (verdad y santidad). Debido a que participan de Su naturaleza (2ª Ped 1:4), Sus hijos también andan en luz. Debe ser entendido que no nos convertimos en hijos de Dios al andar en la luz, sino que andamos en luz debido a que somos hijos de Dios. El verbo griego describe una acción continua y se puede traducir "si habitualmente o continuamente caminamos en luz..." es un indicador de carácter, una definición de un verdadero cristiano, así como el andar en las tinieblas caracteriza a los incrédulos. Dos beneficios importantes vienen a los creyentes porque caminan en luz. Éstos son privilegios concedidos sólo a los cristianos, los incrédulos que creen que los poseen se engañan a ellos mismos.

Primero: los creyentes experimentan la comunión con Dios "Unos con otros" en 1ª Jn 1:7 no se refiere a otros cristianos. Aunque es cierto que los creyentes disfrutan de comunión unos con otros, eso no es lo que enseña ese verso. El uso del pronombre "su" más adelante en el verso hace claro que la comunión en perspectiva aquí es con Dios. Esa comunión es mutua "uno con otro" Los creyentes comparten una vida en común con Dios, experimentan Su presencia a través del Espíritu Santo y tienen comunión con Él a través de la oración y de leer Su Palabra.

Segundo: los creyentes experimentan la limpieza de sus pecados. "La sangre de Jesús, Su Hijo" es el agente de esa limpieza. La sangre de Cristo es simbólica de Su muerte sacrificial en la cruz donde se hizo el pago completo por los pecados de los creyentes.

Una vez más, debe señalarse que andar en luz no gana el perdón, por el contrario, el perdón se ha dado gratuitamente a aquellos que andan en luz (los que son cristianos).

En vista de esas verdades gloriosas, quiero desafiarte hoy como el apóstol Pablo lo hizo: "ahora eres luz en el Señor, vive como hijo de luz" (Efesios 5:8).



JOHN MACARTHUR – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









jueves, 14 de febrero de 2019

Sé sumiso 14 febrero





“Sométanse por causa del Señor a toda autoridad humana” 1ª Pedro 2:13


El sistema mundial en el cual hemos crecido dice que no eres nada, así que compite, logra y esfuérzate por salir adelante. La Biblia enseña que tú eres alguien, así que sé sumiso. Así es como Pedro lo dijo: "eres linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anuncies las virtudes de aquél que te llamó de las tinieblas a su luz admirable, tú que en otro tiempo no eras pueblo, pero que ahora eres pueblo de Dios, que en otro tiempo no habías alcanzado misericordia, pero ahora has alcanzado misericordia" (1ª Pedro 2:9-10).

Sólo después de esa afirmación de nosotros que somos pueblo de Dios, Pedro dice: "sométanse por causa del Señor a toda autoridad humana" (v. 13 NVI), "siervos sométanse con todo respeto a sus amos" (v. 18), también se refiere al hogar: "así mismo, esposas, sométanse a sus esposos" (1ª Pedro 3:1).

Sujeción no es una mala palabra, es una palabra liberadora. Todos estamos bajo la autoridad protectora de Dios, y sólo podemos ser libres si la buscamos y nos sometemos a ella. Estar bajo autoridad es tu protección. Vivir libre es tu oportunidad de ser todo lo que Dios te creó para ser.

Hay dos tipos de personas que nunca vivirán su potencial en Cristo: aquellos que no pueden hacer lo que se les dice que hagan y aquellos que no quieren hacer nada a menos que se les indique. No esperes a que se te diga lo que ya eres libre para hacer. Sal en fe y vive de acuerdo a tu potencial en Cristo. Tú puedes traer luz a un mundo oscuro si dejas que Cristo brille a través de ti. No necesitas una posición más alta, florece donde has sido plantado. Deja de esperar esa gran oportunidad y aprovecha la que tienes. Alguien en tu mundo de influencia necesita desesperadamente lo que Cristo puede hacer a través tuyo.


ORACIÓN. Señor, perdóname por mi espíritu rebelde, enséñame a ser sumiso y respetuoso de aquellos que están en autoridad sobre de mí, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









miércoles, 13 de febrero de 2019

De acuerdo al Espíritu 13 febrero





“Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.” Rom 8:5


El centro de toda atadura espiritual es la mente. Ahí es donde la batalla se debe pelear y ganar si vas a experimentar la libertad en  Cristo que él compró para ti en la cruz. Pablo escribió: “pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne, porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2ª Cor 10:3-5).

Antes de que vinieras a Cristo, patrones de malos hábitos y pensamientos pecaminosos fueron establecidos en tu mente al aprender a vivir tu vida independiente de Dios. Tu medio ambiente no cristiano te enseñó a pensar y a responder a la vida de una forma no cristiana y esos patrones y respuestas se establecieron en tu mente como fortalezas. Cuando te volviste cristiano, tus antiguos hábitos carnales y patrones no fueron borrados, siguen siendo parte de tu carne y se deben tratar diariamente. Gracias a Dios no eres sólo un producto de tu pasado, ahora eres una nueva criatura en Cristo (2ª Cor 5:17) y ahora eres primordialmente el producto de la obra de Cristo en la cruz.

Antiguas fortalezas pueden ser destruidas. Patrones de pensamiento negativo y comportamiento son aprendidos y pueden ser borrados a través del estudio de la Biblia disciplinada. Algunas fortalezas son el resultado de influencias demoníacas y conflictos espirituales del pasado y presentan ataques mentales. Si la gente cree las mentiras de Satanás, esas mentiras controlarán su vida. Estas personas necesitan ser liberadas de los grilletes de las mentiras de Satanás con la verdad de Dios. Jesús dijo: “conocerás la verdad y la verdad te hará libre” (Juan 8:32)

La victoria está realmente disponible para aquellos que están en Cristo. Hay una guerra en nuestras mentes, pero estamos del lado ganador, pues somos ¡más que vencedores en Cristo!


ORACIÓN. Padre, hoy decido derribar todos los pensamientos establecidos en mi mente en contra de tu conocimiento. Escojo creer quien eres Tú y quien soy yo en Cristo. Amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









martes, 12 de febrero de 2019

Aquellos que se oponen a nosotros 12 febrero





“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” Efesios 6:12


Casi todos los cristianos evangélicos y liberales están de acuerdo en que Satanás es un ser vivo quien es la fuerza del mal en este mundo. Histórica-mente, confesiones cristianas de fe han incluido siempre declaraciones de creer en demonios personales, (no que cada persona tenga su demonio personal, pero que el diablo es un personaje en lugar de una fuerza impersonal). Pero cuando hablamos de demonios vivos y activos en el mundo hoy en día, muchos cristianos vacilan: "espera un momento, yo creo en el diablo, pero no creo nada de los demonios".

Mi pregunta a tales personas es: ¿Cómo crees que Satanás lleva a cabo su ministerio por todo el mundo de maldad y engaño? Él es un ser creado, él no es omnipresente, omnisciente u omnipotente. Él no puede estar en todas partes del mundo tentando y engañando a millones de personas al mismo tiempo. Él lo hace a través de un ejército de mensajeros (demonios, espíritus malos, ángeles caídos, etc.) quienes propagan su plan de rebelión por todo el mundo. Es claro por el contexto de Efesios 6:12 que los principados, potestades y fuerzas del mal que se oponen a nosotros son entidades espirituales en el mundo espiritual.

La incredulidad en la actividad demoníaca personal (o un temor excesivo a los demonios) es una prueba más de la estática que Satanás perpetúa en nuestras mentes para distorsionar la verdad. En el clásico "Las cartas del Diablo a su sobrino”, C.S. Lewis escribió: "hay dos errores iguales y opuestos en los cuales nuestra raza puede caer en cuanto a los demonios. Una es el no creer en su existencia. La otra es creer y sentir un interés poco sano en ellos. Ellos mismos se complacen de igual manera por ambos errores".


ORACIÓN. Padre Dios, Tú eres el único digno de mi temor, renuncio a toda actividad demoníaca en mi vida, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









lunes, 11 de febrero de 2019

Disciplina Vs Juicio 11 febrero





“Hermanos, si alguien es sorprendido en pecado, ustedes que son espirituales deben restaurarlo con una actitud humilde.” Gálatas 6:1 (NVI)


¿Habrá algunas ocasiones donde los cristianos deban confrontarse unos a otros sobre asuntos de comportamiento? Sí. Dios nos pide que confrontemos y restauremos a aquellos que claramente han violado los límites de la Escritura (Mat 18:15-16). Pero déjame advertirte sobre una importante distinción en esta área: la disciplina es un asunto de confrontar el comportamiento observado, el que tú personalmente has atestiguado (Gál 6:1), el juicio es un asunto de carácter. Somos instruidos para confrontar a otros, sobre pecados que hemos observado, pero no estamos autorizados a juzgar su carácter (Mat 7:1, Rom 14:13). Disciplinar es nuestra responsabilidad, juzgar el carácter es la responsabilidad de Dios.

Por ejemplo: imagina que cachas a un niño diciendo una mentira. “Eres un mentiroso”, le dices. Eso es juicio, un ataque de su carácter. Pero si dices: “hijo, dijiste una mentira”, eso es disciplina. Lo estás haciendo responsable basado en un comportamiento observado.

O digamos que un amigo cristiano admite que ha defraudado en sus impuestos. Si lo confrontas como un ladrón, estás juzgando su carácter y esa no es tu responsabilidad. Sólo puedes confrontarlo sobre las bases de lo que has visto, puedes decirle que al no pagar sus impuestos está robando al gobierno y está mal.

Mucho de lo que llamamos disciplina no es nada más que un asesinato del carácter. Le decimos a nuestro hijo desobediente: “eres un mal hijo”, le decimos a un hermano en Cristo: “no eres un buen cristiano”. Tales declaraciones no corrigen ni edifican, desgarran el carácter y expresa desaprobación por la persona al igual que su problema. Tu hijo no es un mentiroso, él es un hijo de Dios que ha dicho una mentira. Tu amigo cristiano no es un ladrón, él es un hijo de Dios que ha tomado algo que no le corresponde. Debemos hacer responsable a la gente por su comportamiento, pero no tenemos el derecho de denigrar su carácter.


ORACIÓN. Padre, perdóname por juzgar a otros. Capacítame para disciplinar en amor a aquellos que amo y de los cuales soy responsable, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









domingo, 10 de febrero de 2019

¿Quién es responsable por la convicción? 10 febrero




“Por tanto, dejemos de juzgarnos unos a otros. Más bien, propónganse no poner tropiezos ni obstáculos al hermano.” Romanos 14:13


Crecí con buenas bases morales y asistí regularmente a la iglesia, pero no era un cristiano. En aquellos días disfrutaba mucho la cerveza, especialmente en un día caluroso después de haber podado el césped. Cuando recibí a Cristo siendo un joven, asistí a una iglesia donde se predicaba la abstinencia total de bebidas alcohólicas. Yo no era un borracho, así que decidí tachar esa regla y mantener mi cerveza.

Yo no bebía cerveza excesivamente, pero dos años después el Señor me convenció al respecto. Con la convicción vino el poder de obedecer. Y lo cedí. Me gustó que nadie me llevó por un camino de culpabilidad o hiciera un gran asunto sobre la cerveza que ocasionalmente bebía.

A veces somos tentados a hacer el rol del Espíritu Santo o la conciencia de alguien en asuntos donde la Escritura no dice exactamente: "los cristianos no fuman o no beben", "debes pasar por lo menos treinta minutos al día en oración y en el estudio de la Palabra", "comprar billetes de lotería no es buena mayordomía". Estoy convencido de que el Espíritu Santo sabe exactamente cuándo traer la convicción en asuntos de conciencia. Es parte del proceso de santificación el cual Él supervisa. Cuando intentamos jugar su papel, no hacemos más que causar crítica y rechazo. Nuestro trabajo es aceptar a la gente y dejar que el Espíritu Santo traiga la convicción en Su tiempo.

Dios nos ha dado el ministerio de la reconciliación, no de condenación. Pablo escribió: "Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación" (2ª Cor 5:19). Hay un tiempo y un lugar para confrontar a los cristianos acerca de su comportamiento inmoral. Pero cuando lo hagamos, es sólo porque nos importa su relación con Dios y deseamos proteger a otros.


ORACIÓN. Señor, enséñame a confrontar a otros en amor cuando deba de hacerlo y a aceptar a la gente con amor como Tú me has aceptado, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)








sábado, 9 de febrero de 2019

Ganando la batalla 9 febrero





¡Pero gracias a Dios que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!”  Corintios 15:57


Janina es una mujer talentosa y guapa de veintitantos años. Ella es una cristiana activa desde hace 13 años, ella canta en un grupo profesional, escribe música, es líder de la alabanza en su iglesia y supervisa un grupo de discipulado.

Janina recientemente escuchó una de mis conferencias. La vi sonreír desde su asiento, lo que no sabía era que ella era bulímica, que había estado encadenada a esas fortalezas de comida y temor por 11 años. Cuando estaba sola en casa era víctima de las mentiras de Satanás en cuanto a la comida, su aspecto y su valor. Había estado en consejerías sin tener éxito. Siempre pensó que los pensamientos que la inducían a vomitar se basaban en una experiencia traumática de su niñez.

Cuando estuve hablando en la conferencia de destruir las fortalezas, miré (sin ninguna intención) a Janina cuando dije: “cada persona que conozco que ha tenido desórdenes alimenticios ha sido víctima de una fortaleza basada en las mentiras de Satanás”.

“No tiene usted idea de cómo impactó mi vida esa declaración”, me dijo ella a la siguiente mañana; “he estado luchando conmigo misma todos estos años y de pronto comprendí que mi enemigo no era yo sino Satanás. Esa es la verdad más profunda que he escuchado. Es como si hubiera estado ciega por 11 años y de pronto pude ver. Lloré todo el camino a casa. Cuando los antiguos pensamientos volvieron anoche, simplemente los rechacé por la verdad. Y por primera vez pude irme a dormir sin vomitar. La verdad me ha hecho libre”.

Si crees que la experiencia de Janina de encontrar la libertad en Cristo es única, estás equivocado. Ganar la batalla por la mente es posible para todos los que están en Cristo.


ORACIÓN. Padre celestial, ayúdame a llevar todo pensamiento cautivo a la obediencia a Cristo hoy, escojo pensar en las cosas verdaderas, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









viernes, 8 de febrero de 2019

Tu elección 8 febrero





“No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias, ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia.” Romanos 6:12-13


En Romanos 6:1-11 Pablo usa el tiempo pasado para enfatizar que hemos muerto al pecado en el momento en que ponemos nuestra fe en Cristo. Por ejemplo: “los que hemos muerto al pecado” (v 2), “nuestro viejo hombre fue crucificado” (v 6), “el que ha muerto, ha sido justificado del pecado” (v 7). Debido a que estos versos están en tiempo pasado, indican lo que ya es verdad acerca de nosotros, así que sólo podemos creerlos.

En la base sobre la cual Romanos 6:1-11 nos instruye a creer, Romanos 6:12-13, nos dice cómo relacionarnos con el pecado. El pecado es un jefe que demanda servicio de sus súbditos. Tú estás muerto al pecado, pero todavía tienes la capacidad de servirle al poner tu cuerpo a la disposición del pecado. Es tu elección, escoger si vas a permitir que tu cuerpo sea usado para el pecado o para la justicia. Satanás, que está en la raíz de todo pecado, se aprovechará de cualquiera que use su cuerpo como instrumento de injusticia. Por ejemplo, es imposible cometer un pecado sexual sin usar tu cuerpo, y el pecado reinará en tu cuerpo mortal.

Para ilustrar aún más, supongamos que tu pastor te pide usar tu coche para llevar canastas de comida a los necesitados y un ladrón te pide usar tu coche para robar un banco. Es tu coche y tú puedes elegir prestarlo a quien tú quieras, para el bien o para el mal. ¿Cuál escogerías? ¡No debería haber duda!

Tu cuerpo también es tuyo para usarlo para servir a Dios o al pecado y a Satanás, la elección es tuya. Es por ello que Pablo escribió tan insistentemente: “os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Rom 12:1). Debido a la victoria de Cristo sobre el pecado, tú eres completamente libre de escoger no entregarte a obedecer al pecado como tu amo. Es tu responsabilidad no permitir que el pecado reine en tu cuerpo mortal.


ORACIÓN. Señor, renuncio todo uso de mi cuerpo como instrumento de iniquidad y lo cedo a Ti hoy como un sacrificio vivo, en Cristo Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









jueves, 7 de febrero de 2019

Nuestra relación con el pecado 7 febrero





“Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.” Romanos 6:11


A pesar de que estás muerto al pecado, lo atractivo del pecado puede todavía causarte una lucha con el sentimiento de que estás más vivo al pecado que para Cristo. Pero Romanos 6:1-11 nos enseña que lo que es verdadero para el Señor Jesucristo, es verdadero para nosotros en cuanto a nuestra relación al pecado y a la muerte. Dios el Padre permitió que Su hijo se convirtiera en pecado para que todos los pecados del mundo (presentes, pasados y futuros) cayeran sobre de Él (2ª Cor 5:21). Cuando murió en la cruz, nuestros pecados estuvieron en Él, pero cuando resucitó de la tumba, ya no había ningún pecado en Él. Cuando ascendió al Padre, ya no había pecado en Él. Y hoy en día, al estar sentado a la diestra del Padre, no hay pecado en Él. Como nosotros estamos sentados en los lugares celestiales en Cristo, también nosotros hemos muerto al pecado.

Cristo ya murió al pecado y debido a que tú estás en Él, tú has muerto al pecado también. El pecado sigue siendo fuerte y atractivo pero tu relación con el pecado ha terminado. He conocido a muchos cristianos que siguen tratando de morir al pecado, y sus vidas son miserables y sin fruto como resultado porque están luchando por hacer algo que ya ha sido hecho. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte (Rom 8:2).

Romanos 6:11 resume lo que debemos creer en cuanto a nuestra relación al pecado por nuestra posición en Cristo. No importa si te sientes muerto al pecado o no, debes considerarte así, porque así es. La gente erróneamente piensa, “¿qué experiencia debo tener para que esto sea verdad?” La única experiencia necesaria es la de Cristo en la cruz, la cual ya sucedió. Cuando elegimos creer lo verdadero con respecto a nosotros y al pecado, y caminamos sobre la base de lo que creemos, nuestra relación correcta hacia el pecado funcionará en nuestra experiencia. Pero mientras pongamos nuestra experiencia antes que nuestra creencia, nunca conoceremos completamente la libertad que Cristo compró para nosotros en la cruz.


ORACIÓN. Señor, enséñame a no siempre creer lo que siento en cuanto a mi relación con el pecado, sino a creer la verdad de que estoy muerto a él, en el nombre de Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









miércoles, 6 de febrero de 2019

La necesidad de entendimiento 6 febrero





“Estas cosas os he hablado en alegorías, la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías sino que claramente os anunciaré acerca del Padre. Juan 16:25


Las enseñanzas de Jesús en lenguaje figurado revelaron la necesidad de más revelación a través del Espíritu Santo.

Jesús dejó a sus discípulos un almacén de valiosa información que requeriría enseñanza adicional del Espíritu Santo para que fuera entendible. El “lenguaje figurado”, que nuestro Señor soberanamente utilizó fue compuesto por muchas declaraciones importantes veladas llenas de gran significado. Aún los seguidores más cercanos de Cristo, cuando primero le escucharon, muchas veces entendieron sólo lo básico de Sus enseñanzas. Jesús usó varias declaraciones veladas cuyos significados profundos no fueron revelados sino hasta que el Espíritu Santo le dio a los creyentes una revelación especial. Una de esas declaraciones está en Juan 2:19 “destruid este templo y en tres días lo levantaré”. La verdad que Jesús estaba enseñando (su muerte y resurrección) se hizo más clara más tarde. Juan 6:53-58 habla de comer la carne de Jesús y beber Su sangre. Muchos de los judíos tomaron esta enseñanza literal y no comprendieron que Jesús se refería a la comunión íntima y espiritual del creyente con Él.

Además de esas y otras expresiones figuradas (ver Juan 6:35, 8:12), el Señor sabía que sus discípulos no entenderían ciertas verdades inmediatamente (Juan 16:12). Eran ignorantes espirituales e incapaces de entender cada enseñanza antes de la muerte de Cristo. Pero una vez que Él murió y resucitó y el Espíritu Santo vino, entendieron las enseñanzas de Jesús acerca de Su relación con el Padre, como lo indica el final del verso de hoy.

Cuando Cristo usó lenguaje figurado fue lo suficientemente claro como para que fuera significativo, pero lo suficientemente velado para que el Espíritu pudiera revelar una verdad más profunda más adelante. Tener acceso a esa verdad revelada es el privilegio bendito que tenemos hoy en día, gracias a que el Espíritu Santo habita en nosotros, el que ha venido como nuestro maestro, tal como Jesús lo prometió en Juan 14:26 y 16:13. Necesitamos aprovechar el ministerio de enseñanza del Espíritu cada vez que escuchemos la Palabra, la leamos o la estudiemos.



JOHN MACARTHUR – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









martes, 5 de febrero de 2019

La intercesión del Espíritu 5 febrero





“Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.” Romanos 8:26


Porque Él entiende nuestras luchas en esta vida, el Espíritu Santo continuamente ora por nosotros ante el trono del Padre.

En medio de las muchas dificultades de la vida y momentos de estrés, no hay casi nada más reconfortante que saber que tienes un amigo, alguien de tu lado. En el mundo legal, un abogado formalmente argumenta tu caso cuando necesitas resolver una disputa judicial o financiera. Este concepto de amigo y defensor está en el corazón del papel del Espíritu Santo como nuestro “paracleto”, uno llamado al lado para ayudar (Juan 14:16).

Las palabras de Pablo en el pasaje de hoy nos reconfortan con el conocimiento de que el Espíritu está cumpliendo la promesa de Juan 14 al estar a nuestro lado y pastorearnos hacia el Cielo. En el proceso Él continuamente está garantizando la seguridad de nuestra salvación e intercede por nosotros y todos los creyentes, al igual que Cristo (ver Luc 22:31-32, Heb 7:25).

Estaríamos ante una pérdida eterna si el Espíritu Santo no intercediera por nosotros. Él entiende nuestras debilidades pecaminosas y conoce que por nuestra propia sabiduría, no sabemos cómo orar apropiadamente por nosotros mismos o cómo mantener nuestro andar con el Señor. Esta intercesión es hecha “con gemidos demasiado profundos para palabras” (Rom 8:26).

Esos “gemidos” se refieren a comunicaciones divinas entre el Padre y el Espíritu que trascienden cualquier lenguaje humano. Son más como suspiros que no pueden ponerse en palabras. Eso significa que no podemos saber con precisión lo que el Espíritu Santo dice cuando intercede por nosotros, pero podemos estar seguros de que Él está orando por nosotros.

El noble ministerio de intercesión del Espíritu nos recuerda una vez más lo dependientes que somos de Él para sostenernos y ayudarnos con nuestro diario discipulado. Como el escritor cristiano A.W. Pink una vez dijo: “Sólo por Él, la fortaleza que el Espíritu nos da en el corazón somos liberados de estar absortos en las cosas que nos rodean y nuestros afectos mundanos son atraídos a las cosas de arriba”.



JOHN MACARTHUR – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









lunes, 4 de febrero de 2019

Seguridad en lo eterno 4 febrero





“Jehová, roca mía y castillo mío y mi libertador, Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré, mi escudo y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.” Salmo 18:2


La clave para experimentar seguridad en tu vida es depender de cosas que son eternas no temporales. Los cristianos muchas veces se sienten inseguros porque están dependiendo de cosas temporales sobre las cuales no tienen la capacidad o el derecho de controlar. Por ejemplo, algunas personas confían en su dinero para una seguridad material en lugar de confiar en la promesa de Dios que suplirá todas nuestras necesidades. El lugar más seguro para guardar el dinero hace algunos años era una institución de ahorro y préstamos. Pero muchas han fracasado y la seguridad que la gente había puesto en ellas se desmoronó. Sólo las inversiones eternas son seguras.

Yo creo que Dios está moviendo los cimientos del mundo. Los desastres naturales están aumentando, los reinos están siendo derribados, las fronteras políticas se están redibujando y la anarquía reina en muchos países pobres. La Escritura nos advierte que tales condiciones precederían a la Segunda Venida de Cristo (Mat 24). Esto no debe alarmarnos, debemos estar emocionados. El regreso de Cristo será el día de la iglesia para aquellos que han guardado tesoros en el cielo (Mat 6:19-21).

La seguridad sólo viene con lo que está anclado a la eternidad. Jesús dijo que tenemos vida eterna y que nadie nos puede arrebatar de su mano (Juan 10:27-29). Pablo declaró que nada nos puede separar del amor de Dios en Cristo (Rom 8:35-39) y que estamos sellados en Él por el Espíritu Santo (Efe 1:13-14). ¿Qué más seguro puedes estar que eso? Si tu confianza está en las cosas temporales y relaciones, siempre estarás sujeto a la inseguridad porque estas cosas están sujetas al fracaso y se pueden perder. El mayor sentido de seguridad que puedes experimentar es el subproducto de tomar firmemente los valores y relaciones que durarán tanto tiempo como Dios mismo.


ORACIÓN. Señor, mi Roca, gracias por la paz y seguridad que vienen por confiar en ti y no en las cosas temporales, en Cristo Jesús, amén.



NEIL ANDERSON – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









domingo, 3 de febrero de 2019

Gratitud llena del Espíritu 3 febrero





“dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5:20


La gratitud sincera a Dios resultará siempre si verdaderamente estamos llenos del Espíritu.

Estoy convencido de que la gratitud es el mayor acto de adoración personal que podemos rendirle a Dios. Y el verso de hoy afirma claramente que la gratitud debe ser una respuesta equilibrada y consistente a todo lo que Dios permita que suceda en nuestras vidas (1ª Tes 5:18). Tal actitud de agradecimiento es imposible en nuestras propias fuerzas, pero como el Espíritu Santo habita en nosotros, de una forma gentil y misericordiosa, nos capacita para ser agradecidos en todo tiempo sin excepción.

Se deduce que si un creyente está lleno del Espíritu y ha sido habilitado para dar gracias en todo tiempo, también será fortalecido para dar gracias por “todas las cosas”. De forma implícita están las “cosas difíciles” en las palabras de Pablo, (ver también Santiago 1:2-5, 1ª Ped 2:20-21) pero también hay docenas de bendiciones que no debemos dejar de agradecer.


Aquí hay algunos ejemplos:

* La bondad y misericordia de Dios (Salmo 106:1)

* El regalo de Jesucristo (2ª Cor 9:15)

* El triunfo del Evangelio (2ª Cor 2:14)

* La victoria sobre la muerte (1ª Cor 15:56-57)


El cristiano lleno del Espíritu siempre mostrará su gratitud en el nombre de Cristo a Dios Padre. No podemos ser agradecidos en lo absoluto si no fuera por la persona y obra de Jesucristo. Así que para ser agradecido en Su nombre simplemente significa ser consistente con Su carácter y obras (ver Efe 1:5-8, 11-12).

Dios es el objeto máximo de nuestro agradecimiento y “Padre” es el nombre que resalta Su benevolencia amorosa y el flujo constante de Sus dones de gracia que llegan a aquellos que lo conocen (ver Santiago 1:17). No podemos dejar pasar la importancia de nuestra ofrenda continua de agradecimiento a Dios en cada ocasión, por todo. Hebreos 13:15 nos presenta este resumen “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”.



JOHN MACARTHUR – (DEV. “VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)









TRADUCCIÓN