“No está aquí, porque ha resucitado, así como dijo” Mateo 28:6
Un hombre y una mujer
en guardapolvos blancos entran en un laboratorio. Ella sostiene una tablilla y
un lápiz, él sujeta un objeto blanco pequeño y rectangular. El hombre coloca el
objeto blanco en un pequeño tanque de vidrio lleno de agua que primero se hunde
y luego vuelve a la superficie. La mujer apunta algo en su tablilla. El hombre
empuja otra vez el objeto hasta el fondo. Éste vuelve nuevamente a la superficie.
La mujer apunta algo más en su tablilla.
Después de hacer esto
repetidamente, los científicos llegan a una sorprendente conclusión: La barra
de jabón de la marca X flota. Lo han comprobado científicamente.
Cierto o falso: La
única manera de comprobar que una información sea verdad es por medio de
experimentos científicos. Esto es totalmente falso. El método científico es una
gran herramienta para aprendizaje, pero no es la única manera de probar algo.
Si los experimentos
científicos fueran la única manera de arribar a la verdad, entonces no
podríamos comprobar que José de San Martín fue el libertador de Argentina,
Chile y Perú, o que Simón Bolívar juró dedicar su vida a la independencia
americana. Pero por el hecho que no se puedan comprobar en un laboratorio, no
significa que no fueran verdad. Pueden comprobarse por medio de un tipo
distinto de evidencias.
Es el tipo de prueba
presentada todos los días en los tribunales de justicia alrededor del mundo, y
es el único tipo de prueba que se aplica a eventos históricos. Entonces, ¿cómo
podrías comprobar que San Martín y Bolívar se dedicaron a lograr la
independencia de naciones sudamericanas?
Si pudieras encontrar
testigos oculares, los entrevistarías. Eso se llama "testimonio
oral". Juntarías copias de cartas que escribieron San Martín y Bolívar, de
periódicos que reportaban sus actividades y libros acerca de ellos. Eso se
llama "testimonio escrito". Mostrarías objetos como sus espadas,
fotografías de ellos y del lugar donde nacieron. Eso se llama "evidencia
física". Con ese cúmulo de evidencias, nadie tendría problema en creer en
José de San Martín y Simón Bolívar.
Eso se denomina método
de comprobación basado en "las evidencias" o en lo
"histórico", y es el método por el que podemos comprobar la
resurrección de Cristo. No podemos obtener ninguna evidencia oral, porque no
tenemos acceso a nadie que vivió en el siglo I. Pero tenemos en la Biblia las
evidencias escritas de los discípulos y la evidencia física de la tumba vacía.
Tu fe en Cristo no es
ciega. No es necia. La vida y el ministerio de Jesús, sus milagros y su
resurrección pueden ser comprobados, y de hecho lo han sido. Puedes estar
seguro de lo que crees, ¡por las evidencias!
JOSH MCDOWELL - (Dev. "VIDA NUEVA PARA EL MUNDO”)