4 ERRORES FATALES QUE
ARRUINAN A
LOS MINISTERIOS CRISTIANOS
El
apóstol Pablo nos dio un curso acelerado de liderazgo en su segunda carta a los
Corintios, donde el pastor J. Lee Grady ha identificado cuatro de los mayores
errores que se ha cometido durante el Ministerio.
1. LA CHARLATANERÍA. Hemos perdido la
credibilidad por ciertos predicadores codiciosos que manipulan a la iglesia
para rellenar sus propios bolsillos. Al igual que un poco de levadura se
extiende a toda la masa, los charlatanes nos arruinaron también a todos
nosotros.
El
apóstol Pablo dijo a los corintios: "Porque
no somos como muchos, vendiendo la Palabra de Dios" (2 Cor. 2:17, NVI).
La palabra griega para vender, kapeleuo,
significa "hacer dinero con la venta, a la corrupción, para obtener
ganancias mediante la enseñanza de la verdad divina." ¿Cuántos conocidos
predicadores empezaron bien pero terminaron como vendedores ambulantes,
pidiendo dinero para pagar los autos de lujo y mansiones?
2. CREERSE
IMPORTANTE.
El apóstol Pablo recordaba continuamente a los Corintios que él era un siervo:
"porque no nos predicamos a nosotros mismos sino a Cristo Jesús como Señor
y nosotros como vuestros siervos de Dios" (2 Corintios 4:5). El servicio
es el requisito fundamental para cualquier líder.
Sé
de un conferencista que habitualmente envía una lista de 23 páginas de
requisitos a las iglesias que quieren invitarlo a predicar. En el pasado,
algunos predicadores han exigido dinero para las compras (además de sus
honorarios) y alojamiento de lujo; otros insisten en que no pueden viajar sin
su "portador de la armadura" -básicamente un súbdito que lleva el
maletín del predicador, pañuelo y botella de agua para que se vea importante-.
¡Noticia
de última hora! Pablo no tenía un "portador de armadura", él habría
reprendido a cualquier ministro que insiste en comportarse como una súper
estrella.
3. ARROGANCIA. El apóstol Pablo es el modelo del trabajo en equipo. Cuando fue a Corinto, Tesalónica o Creta, no era solo Pablo. Viajó con Lucas, Silas, Timoteo y muchos otros. Le dijo a los corintios: "En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador entre vosotros" (2 Cor. 8:23) y Pablo exhortó a la iglesia ver a Tito con el mismo respeto que le mostraron.
Sin
embargo, actualmente ponemos los hombres en pedestales y bajo la luz de los
focos. Hemos creado una cultura de predicador culto. Los líderes comenzaron a
utilizar títulos. Luego vinieron las limusinas y aviones privados. Algunos
oradores prominentes llegaron a promover el uso de los guardaespaldas. Y sé de
al menos un predicador que exigió a una iglesia llevar carne especial a su
hotel. El orgullo convierte a los hombres de Dios en monstruos.
4. PROFESIONALISMO. Alguien tuvo la brillante idea hace unos años que las iglesias deben ser manejadas como empresas. Así que los pastores se convirtieron en directores generales, y el ministerio fue puesto en una cadena de ensamblaje. Las congregaciones se convirtieron en franquicias que compiten entre sí para ver quién podía ofrecer la música más fresca, los sermones más modernos. Pero algo extraño sucedió en el camino a la mega iglesia: perdimos el contacto relacional.
No
estoy contra las iglesias grandes, buena música o barras de café. Pero mi temor
es que los líderes de hoy pueden asumir que pueden comprar el éxito copiando el
estilo de predicar de la estrella de rock cristiano más popular. No me importa
si tienes las luces estroboscópicas, maquinas de humo, músicos y un sermón
moderno cada semana. Si la gente no ve verdadero
quebranto en el púlpito y experiencia real de la pastoral, nunca se convertirán
en discípulos. Líderes superficiales producen cristianismo superficial.
Los
líderes deben ser reales. Nuestro ministerio debe fluir de amor apasionado por
Dios y verdadero amor por la gente. El apóstol Pablo nunca usó una máscara. Era
palpable y cariñoso. Sabía que no era nada, aparte de Jesús. Le dijo a los
corintios: "más alegre, por lo tanto, me gloriaré más bien en mis
debilidades, para que el poder de Cristo more en mí" (2 Cor. 12:9).