LECCIONES DE LIDIA: UN ESTUDIO
BIOGRÁFICO
Por Jerry Laursen
Hay mucho que uno puede aprender de los grandes de la fe en la Biblia. Pero hay otros menos
conocidos en la Biblia
que valen la pena estudiarse también.
Lidia es uno de éstos. Su vida
provee ánimo para todo creyente.
El proceder: primero se copian todas las
referencias a ella (encontradas en una concordancia exhaustiva); segundo, se
medita en qué significan; tercero, se sacan observaciones, lecciones o
aplicaciones, y finalmente se organiza un resumen de los resultados. (Para su
propio entrenamiento, lea el pasaje indicado abajo, saque sus propias
observaciones, después compare lo que yo he sacado.) El
proceso práctico: adapte su vida propia a estas nuevas normas.
Todos los pasajes que mencionan a Lidia por nombre: únicamente Hechos
16.
(1) Hch. 16:6-10, “Y atravesando Frigia y la
provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra
en Asia; y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu
no se lo permitió. Y pasando junto a
Misia, descendieron a Troas. Y se le
mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole
y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. Cuando vio la visión, en seguida
procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para
que les anunciásemos el evangelio.”
Lo que se aprende de ella en este
párrafo:
-Por la guía específica del Espíritu Santo es cómo ellos encontraron a
Lidia (un poco más adelante).
-El mismo Espíritu Santo nos guía también, Ro. 8:14 (“Porque todos los
que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios”).
-Sin esta dirección divina, Lidia no hubiera oído el evangelio.
(2) Hch. 16:11-13, “Zarpando, pues, de Troas, vinimos
con rumbo directo a Samotracia, y el día siguiente a Neápolis; y de allí a
Filipos, que es la primera ciudad de la provincia de Macedonia, y una colonia;
y estuvimos en aquella ciudad algunos días. Y un día de reposo salimos fuera de
la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos,
hablamos a las mujeres que se habían reunido.
Lo que se aprende de la ocasión en
este párrafo:
-¿Quiénes son los “nosotros” en “vinimos”? A lo menos el autor Lucas y el apóstol Pablo,
que son testigos y participantes de este encuentro.
-Ocurre durante el segundo viaje misionero de Pablo.
-Filipos es una ciudad importante.
-¿Por qué Pablo no comenzó con la sinagoga local? Porque no hubo. Según la costumbre de los judíos, la
formación de una sinagoga requiere un mínimo de 10 varones judíos. Aparentemente
no hubo mucha población judaica allá.
(3) Hch. 16:14, “Entonces una mujer llamada Lidia,
vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba
oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que
Pablo decía.”
PÚRPURA: es una tinta costosa. Conocida en Creta en 1900 a .C., pasó de allí a
Canaán. Requiere 12,000 moluscos (o a
veces caracoles o insectos) para producir 1.5 gramos de pura
tinta. El Rey de Fenicia recibió una túnica teñida así y pidió que todos los gobernantes
usaran este color como símbolo real. En
el mundo moderno se inventó un pigmento de color similar pero sintético y
barato, entonces este color ahora no es limitado a los ricos y famosos.
Lo que se aprende de ella en este
párrafo:
-Lidia era una mujer de negocios exitosa; alguien con recursos.
-Es residente de Filipos pero procedente de Tiatira (mencionada en Ap.
2:18-29)
-Lidia reconoció el valor de orar en grupo
-Ella les dio su atención
-Su corazón estaba preparado
(4) Hch. 16:15, “Y cuando fue bautizada, y su
familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad
en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.”
Lo que se aprende de ella en este
párrafo:
-Lidia respondió con el primer paso del discipulado
-Es la primera convertida de Europa
-Es hospitalaria
¿Quiénes fueron bautizados? Ella y los de su familia en quienes también
Dios abrió los corazones y que respondieron por fe. (Se sabe eso por las instrucciones generales
sobre el bautismo cristiano en el Nuevo Testamento.)
(5) Hch. 16:35-40, “Cuando fue de día, los magistrados
enviaron alguaciles a decir: Suelta a aquellos hombres. Y el carcelero hizo
saber estas palabras a Pablo: Los magistrados han mandado a decir que se os
suelte; así que ahora salid, y marchaos en paz. Pero Pablo les dijo: Después de
azotarnos públicamente sin sentencia judicial, siendo ciudadanos romanos, nos
echaron en la cárcel, ¿y ahora nos echan encubiertamente? No, por cierto, sino
vengan ellos mismos a sacarnos. Y los alguaciles hicieron saber estas palabras
a los magistrados, los cuales tuvieron miedo al oír que eran romanos. Y
viniendo, les rogaron; y sacándolos, les pidieron que salieran de la ciudad.
Entonces, saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lidia, y habiendo visto a
los hermanos, los consolaron, y se fueron.”
Lo que se aprende de ella en este
párrafo:
-Lidia es hospitalaria, hasta con ex-prisioneros
-Aparentemente tiene una casa grande, o sea negociante exitosa
RESUMEN DE LAS LECCIONES DE LIDIA:
· Pongamos atención a nuestros líderes
y maestros de la iglesia.
· Adoremos a Dios.
· Cumplamos con el paso del bautismo
cristiano.
· Asistamos a reuniones de oración.
· Permitamos a Dios a preparar
nuestros corazones.
· Apreciemos el control de Dios sobre
nuestras vidas.
· Ser rico en sí no es pecado.
· No juzguemos. (No todos los ricos
son malos, 1 Ti. 6:17-19; y no todos los pobres son buenos, Lv. 19:15)
· Seamos hospitalarios.
· Compartamos nuestros bienes.


